bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 43,802.74
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,355.24
solana
Solana (SOL) $ 73.04
cardano
Cardano (ADA) $ 0.595380
polkadot
Polkadot (DOT) $ 7.15
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000010
litecoin
Litecoin (LTC) $ 77.55
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.101636

TOTALcripto

Curso DeFi3. Redes, mover fondos entre ellas

3. Redes, mover fondos entre ellas

En esta lección del curso DEFI vamos a aprender sobre redes y sobre puentes (para pasar fondos de una red a otra), ya que en la DEFI hay muchas redes a las que nos podemos conectar con nuestro Metamask. Como pueden ser la red de Ethereum, la red de Binance, la red de Polygon, la red de AVAX, etcétera.

Hoy vamos a aprender qué diferencia hay entre redes, que costos, qué velocidades tiene cada una y os voy a enseñar al final una herramienta muy útil para pasar fondos de una red a otra. por ejemplo si tenemos dinero en la red de Binance y lo queremos pasar a la red de Polygon.

Antes de empezar con la lección tres, déjame decirte que vamos a hacer un mix, y uniremos la lección tres con la lección cinco ya que son temas que van uno de la mano con el otro. En la lección tres íbamos a hablar de redes y en la lección cinco íbamos a hablar de puentes para pasar fondos de una red a otra.

¿ Cuáles son las redes que hay en la DEFI ?

Bueno, antes que nada ¿qué tipos de redes hay? Te estaré dejando aquí una comparativa donde vamos a ver de un modo rápido las diferentes propiedades que tiene cada red.

Por ejemplo la red de Ethereum que fue la que primero llegó y la red de Binance que fue la segunda que llegó y causó una gran revolución, fijaros la diferencia que hay entre TPS (transacciones por segundo) la red de Ethereum solo procesa 15 transacciones por segundo -cosa que es muy poco- contra la red de Binance que puede procesar hasta 100- No es mucho pero está bien- y bueno, fijaros por ejemplo ya si nos vamos a la red de Solana, unas 50.000 -Es una pasada- o por ejemplo la red de Avalanche -que también está muy bien- unas 4.500.

Otro aspecto muy importante a analizar es el Average transacción fee, (Avg Tx Fee) que son las comisiones en promedio por cada vez que interactúas con el Smart Contract. Vemos que en la red de Binance son prácticamente gratis ($0.01). En la red de Ethereum son muy pero muy caras de $4 a $40 dólares – Una Locura, por eso casi nadie está usando ya esta red – y bueno fijaros que en Solana ($0.00001) y Avalanche ($0.03) todavía sigue siendo barato.

¿ Cómo agregar redes al Metamask ?

Para ello es muy fácil, nos vamos a la página de Chainlist que vimos en la lección anterior y vemos que aquí podemos buscar la red que queramos, por ejemplo, vamos a ver la red de Avax, la tenemos aquí Avalanche Mainnet y simplemente haciendo click en “añadir a Metamask” podemos añadir la red a Metamask sin tener que agregar ningún número, ninguna letra ni escribir nada. Aquí tenéis todas las redes que existen – de las cuales hay infinidad de ellas

¿ Como cambiar de red el metamask ?

Para cambiar entre redes (una vez la hayamos agregado como explico en el párrafo anterior), hacemos click en donde está el nombre de la red actual y cuando se despliegue la lista de redes podemos cambiar entre una u otra.

Fijaros todas las que yo tengo agregadas. Vamos a ver la red de Binance y fijaros que cuando cambiamos de una red a otra, se va a cambiar la divisa con la que pagamos las comisiones que es la que os va a salir arriba (las comisiones en la BSC se pagan con BNB, y en el caso de Polygon se pagan con MATIC)

¿ Cómo mover fondos de una red a otra ?

Ahora vamos a ver como pasar dinero de una red a otra, para este ejemplo tendremos fondos en la red de Binance (BSC) y los pasaremos a la red de Polygon.

Esto es muy fácil, vamos a la web de EvoDefi (www.evodefi.com) y nos vamos a Bridge – Puente en inglés – vamos a Token Bridge y al hacer click nos llevara a una página muy intuitiva y que no tiene ningún tipo de falla.

Una vez ahí seleccionaremos desde donde queremos enviar (en nuestro caso desde la BSC) para ello puede que sea necesario cambiar a esa red (si previamente estábamos en otra). A continuación, seleccionaremos que nos lo pase a la red de Polygon y nos dice que token queremos enviar, este protocolo nos permite enviar USDC, ETH, USDT, y BTCB, para este ejemplo enviaremos USDT. Seguidamente nos aparecerá la billetera a la que queremos enviar que es la nuestra.

Fijaros que nos dice que la comisión es del 0.5% en nuestro ejemplo de $100 nos cobrarían 50 centavos eso deben tenerlo en cuenta –desgraciadamente en la vida no hay nada gratis- Una vez hecho esto le damos a enviar, nos saldrá una ventana emergente en Metamask, aceptamos las comisiones y listo.

Finalmente podemos ir a la pestaña de History y aquí ver los diferentes envíos que hemos realizado, esto funciona perfectamente, no hay ningún tipo de fallo.

Así que esta ha sido la tercera y la quinta lección de una manera muy sencilla y rápida, espero que te haya quedado claro, han sido unas herramientas muy pero que muy útiles con las que podrás moverte de una red a otra.

Como siempre, te estaré dejando la leccion en formato vídeo aquí abajo:

Error. No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción. Revisa tu email y la carpeta de SPAM !!

¿Quieres ser un DEFI Experto ?

Soy Danilo y tengo más de 5 años de experiencia en el mundo de las criptomonedas. Aquí te dejo un curso totalmente GRATUITO donde te explico como dominar el mundo de las DEFI para obtener un ingreso pasivo todos los meses.

Tu comunidad de criptomonedas y finanzas personales para alcanzar tu libertad financiera. Descubre nuestros cursos gratis donde te enseñamos como invertir en criptomonedas, canal de YouTube y canal de ayuda en Telegram.